top of page

Desarrollo de Apps *Aplicaciones Web y Móviles

 

 

 

 

 

No es una novedad la importancia que el mercado de las aplicaciones móviles ha adquirido en los últimos años. Según un reciente estudio de IDC, en 2015 se llegará a los 20.000 millones de descargas de apps, cifras muy alejadas de los 5.500 millonesa los que se llegó en 2011. Pero la relevancia del mercado móvil no se respalda sólo en previsiones. A principios de abril Canalys anunciaba que durante el primer trimestre de 2013 el número de descarga de apps crecía un 11% con respecto al último trimestre de 2012.

 

Nada más y nada menos que 13.400 millones de descargas de apps se produjeron desde enero a marzo de este año.

 

Cualquiera podría pensar que estas cifras son, sin lugar a dudas, un argumento más que convincente para sacar de dudas a aquellas empresas que todavía se muestran reticentes a la creación de aplicaciones móviles relacionadas con su actividad. Sin embargo, es importante comprender las ventajas que las aplicaciones móviles pueden aportar a las compañías.

Promoción y ventas

Ante todo, las herramientas móviles pueden convertirse en un buen canal de comunicación entre las corporaciones y sus clientes. De manera instantánea y desde cualquier lugar, los usuarios pueden acceder a toda la información de la marca, siempre y cuando cuenten con una mínima conexión a internet. Dada la penetración que las aplicaciones móviles han conseguido entre los usuarios, las empresas las pueden utilizar para una comunicación rápida y, sobre todo, muy efectiva.

Por la posibilidad que ofrecen para llegar a un gran número de usuarios, las aplicaciones móviles pueden convertirse en un buen escaparate de la marca, Por esto, estos programas son un buen elemento de promoción y marketing, barato y, sobre todo, más perdurable en el tiempo que las campañas de marketing.

 

Gracias a este rasgo, las empresas pueden utilizar las aplicaciones móviles como canales de venta. Las compañías pueden ofrecer  a través de estas herramientas sus productos y servicios a los clientes. Así mismo, pueden convertir la app en un producto de venta, monetizándola con pagos in-App o determinando su precio dentro de los propios Marketplaces.

 

Aplicaciones móviles para la presencia móvil

La presencia móvil es fundamental en la actualidad. Los smartphones y tablets son dos importantes canales de difusión de contenidos para los clientes. Por esto, es importante ‘estar’ en los móviles de los usuarios.

 

Las aplicaciones facilitan la extensión de las empresas al ámbito mobile. Es cierto que contar con una buena web móvil es importante, pero las aplicaciones móviles contribuyen a complementar la estrategia móvil. Además, suelen ser más fáciles y cómodas de utilizar que una web móvil, permiten el aprovechamiento de las funcionalidades del dispositivo –tales como la cámara o la geolocalización- y la mayoría de ellas no necesita una conexión a internet demasiado potente, como sí que ocurre con las páginas web adaptadas a terminales móviles.

 

Las herramientas móviles aportan presencia en un entorno móvil que crece a pasos agigantados. Además, contar con apps bien posicionadas en las tiendas de aplicaciones móviles más populares –como App Store de Apple y Google Play de Google- puede hacer que las búsquedas orgánicas desde móviles aumenten, contribuyendo a la mejora del posicionamiento SEO.

 

Debido al auge que el mercado móvil ha adquirido –y adquirirá-, las aplicaciones móviles son instrumentos indispensables que deben formar parte de las estrategias de las empresas para llegar a sus clientes. Subestimar la presencia móvil de las compañías supone perder un importante canal de comunicación y difusión, y con él un gran porcentaje de público objetivo.

 

Antes de desarrollar una aplicación móvil, es importante estudiar el mercado, tener claro a qué tipo de usuarios se quiere llegar y observar la competencia. Diferenciarse de los rivales también es importante en el ámbito de las aplicaciones móviles. Sólo siguiendo estos pasos se conseguirá crear la aplicación que la compañía necesite.

 

¿Aplicaciones móviles? Sí, ¿pero cómo?

bottom of page